Canciller destaca la importancia de consolidar una democracia participativa e incluyente en reunión con el Cuerpo Diplomático



Bolivia | Canciller Diego Pary Rodríguez junto al Cuerpo Diplomático acreditado en Bolivia

A dos semanas de posesionarse como Canciller del Estado Plurinacional, el Embajador Diego Pary Rodríguez compartió un desayuno trabajo en el salón Tiwanaku de Cancillería con el Cuerpo Diplomático acreditado en Bolivia y representantes de organismos internacionales, donde destacó la importancia de consolidar una democracia participativa e incluyente.

Leer más...

Cancillería realiza la devolución de la huella humana pétrea a la comunidad de Sullkatiti - Jesús de Machaca

https://www.emboliviafrancia.fr/images/PhotosPublicaciones/huella.jpg

Con un ritual ancestral a cargo de amautas, el Canciller Fernando Huanacuni Mamani realizó la devolución de la huella humana pétrea a la comunidad de Sullkatiti - Jesús de Machaca en un acto desarrollado en el salón Tiwanaku.

“Esta es una huella que cambia la concepción de la historia en el mundo que data de 5 a 15 millones de años, es mucho más antigua que la huella encontrada hasta ahora en África, es un hito histórico para comprender de donde venimos se tiene que reescribir la historia porque ha habido un hombre originario del Abya Yala”, dijo el Canciller...

Leer más...

Bolivia fue elegida como el mejor destino cultural del mundo del mundo 2017 en los Oscares del Turimo

https://www.emboliviafrancia.fr/images/PhotosPublicaciones/destino.jpeg

El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales anunció que éste domingo, Bolivia fue elegida como el Mejor Destino Cultural del Mundo 2017 en la 24va versión anual de World Travel Awards (WTA), la premiación más importante del sector de los viajes y de la hospitalidad en el mundo, se los denomina también como los “Oscares” del turismo...

 

Leer más...

Morales exige a los países desarrollados el pago de la deuda climática y crear Tribunal Ambiental

https://www.emboliviafrancia.fr/images/PhotosPublicaciones/one%20planet.jpg

 El presidente boliviano Evo Morales, que participa en París en una cumbre para frenar el calentamiento global, exigió a los países desarrollados el pago de la deuda climática y la creación de un Tribunal de Justicia Ambiental que sancione a quienes no cumplan sus compromisos y continúen con la destrucción del planeta.

Mandatarios y dirigentes mundiales participan este martes en la Cumbre Un Planeta (One Planet Summit, en inglés) en busca incrementar los flujos de financiación hacia proyectos de desarrollo sostenible y luchar contra el cambio climático...

Leer más...

Morales dice que el Tren Bioceánico será el "Qhapaq Ñan" del siglo XXI

https://www.emboliviafrancia.fr/images/PhotosPublicaciones/tren%20bio.jpg

El presidente Evo Morales, comparó el martes el proyecto del tren bioceánico que unirá los océanos Atlántico y Pacífico, al que se sumó Brasil, con el "Qhapaq Ñan" de los tiempos del incario.

 "Yo comparaba el tren bioceánico Atlántico Pacífico como el Qhapaq Ñan de los tiempos incarios, este tren bioceánico será el Qhapaq Ñan del siglo XXI", señaló.

El Qhapaq Ñan o Camino Inca es una extensa red de caminos perfeccionada por los incas, que tuvo como objetivo unir los pueblos del Tawantinsuyu para una eficiente administración de los recursos existentes a lo largo del territorio andino...

Leer más...

Presidente inaugura los XXIII Juegos Suramericanos Escolares en Quillacollo

https://www.emboliviafrancia.fr/images/PhotosPublicaciones/copa.jpeg

 

El presidente Evo Morales inauguró el lunes los XXIII Juegos Suramericanos Escolares en el Coliseo polideportivo del municipio de Quillacollo, departamento de Cochabamba, y pidió a los más de 1.800 atletas participantes que compitan con disciplina para representar de manera digna a sus países.

 "Para hacer deporte mucha disciplina, mucha responsabilidad, para representar dignamente a nuestras naciones de Suramérica", dijo ante los miles de asistentes a esa cita atlética...

 

Leer más...

Unesco declara la Feria de la Alasita como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad

 

https://www.emboliviafrancia.fr/images/PhotosPublicaciones/alacita.jpg

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a través del Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, reunido en Jeju, Corea del Sur, inscribió hoy nueve elementos nuevos en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, entre ellos “Recorridos rituales en La Paz durante la Feria de la Alasita”. 

Esta festividad de la miniatura, que se celebra en la ciudad de La Paz al mediodía de cada 24 de enero, se remonta a antiguas tradiciones aymaras que después de la colonia, se convirtieron en prácticas religiosas, respondiendo a ese habitual sincretismo que caracteriza a los ritos y costumbres de América Latina...

Leer más...

Bolivia prevé recaudar en 140 millones de dólares en Dakar 2018

MCYT, 22 de noviembre de 2017. - La Ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, estimó que los cuatro días en los que el Rally Dakar pasará por Bolivia el próximo enero tendrán un impacto económico de unos 140 millones de dólares, según el reporte de EFE.

Explicó que, esto se debe "a la movilización" que una competencia como el Dakar genera en los habitantes, los operadores de turismo y los medios de comunicación, además que “el Dakar tiene una carga de revolución del turismo que es lo que nos interesa impulsar”...

Leer más...

Bolivia postula Alasita a la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco

MCYT, 27 de noviembre de 2017.- Bolivia postula Alasita a la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad  de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), que en los siguientes semanas definirá su decisión en Jeju, República de Corea del Sur, durante la XXII Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, así lo informó la Ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca.

 “En los siguientes días se defenderá el expediente que trabajo el Ministerio de Culturas y la postulación se dirime en Corea del Sur, hasta 9 de diciembre. Esto suma un plus, así como el Carnaval de Oruro fue postulado y seguimos trabajando en su investigación”, dijo la autoridad en una entrevista en el programa ‘El Pueblo es Noticia’ de los medios estatales...

Leer más...

Morales solicitó socializar normas en favor de la mujer

 

La Paz, 25 de noviembre del 2017 (MC).- Hoy se recuerda el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

Desde el municipio de Pailón, el Jefe de Estado realizó una pequeña reflexión en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. “La mamá es el centro de la familia, la hermana es la integración de la familia, son la máxima instancia de una familia”, sostuvo Morales...

Leer más...

Morales da inicio a la IV Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de Países Exportadores de Gas en Santa Cruz

https://www.emboliviafrancia.fr/images/PhotosPublicaciones/Foto%20Foro%20Gas.jpg

Santa Cruz, 24 de noviembre de 2017 (MC).- El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, encabezó este viernes la IV Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de Países Exportadores de Gas, en Salón Chiquitano de la Fexpocruz, en esta ciudad.   En el foro participan los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; y de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, además del vicepresidente de Irán, Eshaq Yahanguirí; y delegados de 12 países que son miembros plenos del foro y siete observadores...

Leer más...

Conferencia mundial de los pueblos «Por un mundo sin muros hacia una ciudadanía universal»

CONALCAM
Conseil national pour le changement

A lo largo de la historia, muchos pueblos se vieron obligados a emigrar huyendo de desastres naturales como sequías, cambios climáticos y otros causas humanas, como la crisis, guerras, dictaduras militares, hambrunas, campañas de colonización que saquearon riquezas y dominaron civilizaciones y que en algunos casos implicaron el exterminio de pueblos enteros...

Leer más...

Morales promulga la Ley General de la Hoja de Coca

"Llegó la hora de enterrar la ley 1008 que busca 0 de coca en Bolivia, es un día histórico", manifestó el Jefe de Estado al lamentar que algunos dirigentes y sectores opositores estén de acuerdo en mantener una norma que sanciona a los productores...

Leer más...